Por Redacción
La jornada fue llevada a cabo por el Programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y el Departamento de Enfermería. El objetivo es actualizar manejos en pacientes con hipertensión arterial en la atención primaria de la salud.
Desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes se continúa con un ciclo de capacitaciones en diferentes puntos de la provincia. La formación del martes pasado, realizada en Rivadavia, fue orientada a enfermeros y agentes sanitarios para toda la región Este de la provincia. La disertación estuvo a cargo del Programa Provincial de Enfermedades Cardiovasculares en conjunto con el Departamento de Enfermería.
Por un lado, Alejandro Saracco, jefe del Programa Provincial de Enfermedades Cardiovasculares, fue el encargado de hablar de los puntos más relevantes que se abordan en el tratamiento de los pacientes con hipertensión arterial a partir de los nuevos paradigmas y protocolos puestos de manifiesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por otro lado, René Villegas, del Departamento de Enfermería, apuntó hacia la importancia de realizar una técnica correcta para la toma de presión arterial, entre otros temas de su disertación.
“Lo que estamos haciendo es capacitar a nivel de los equipos de salud multidisciplinarios abarcando enfermería, agentes sanitarios y médicos en toda la atención primaria de la provincia”, manifestó Saracco. Esta capacitación es una modalidad que está tomando la OPS sobre el paquete técnico Hearts para el correcto control de la hipertensión arterial, ya que en las Américas el control de la hipertensión es de menos del 14% en la población adulta”.
Hearts en la Américas es una iniciativa de los países, liderada por los Ministerios de Salud, con participación de los actores locales y acompañado técnicamente por la OPS. La iniciativa busca integrarse de manera transparente y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.
“La prevalencia de hipertensión arterial es muy alta en la Argentina y no escapamos al resto de las provincias, donde el 36% al 40% de la población es hipertensa y, de esos, muy pocos están controlados, muchos están detectados muchos están medicados. Pero lo que se está detectando es que muy pocos están controlados que tengan la presión normal. Es una cuestión de capacitación, primero, el equipo médico, el equipo de salud y, segundo, al paciente, para que favorezca la adherencia, la toma de medicamento y al correcto control de su presión arterial y adherencia de hábitos saludables”, concluyó Saracco.
Participaron en la jornada Liliana Roggerone, directora regional Este; Carina Copparoni, directora ejecutiva del Hospital Saporiti, y Gustavo Cabrera, coordinador del Área Sanitaria Rivadavia.
Al finalizar la capacitación, se entregaron tensiómetros digitales del programa Redes y material para abordar Hearts del programa Proteger para las diversas áreas sanitaras de la región Este.
Fuente: Prensa de Mendoza.-