Mendoza adhiere a la Ley de reconstrucción mamaria

Por Redacción

Durante la sesión realizada ayer, el Senado de la Provincia dio sanción a un proyecto presentado por la senadora Norma Corsino para que la Provincia adhiera a la Ley Nacional 26.872  “Patología mamaria, Cirugía reconstructiva, cobertura” orientada a la inclusión obligatoria de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria, así como la provisión de las prótesis necesarias.

La votación resultó con 34 votos afirmativos.

Vale aclarar que dicha la ley, fue sancionada en 2013, y que ampara la cobertura de una cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria (extirpación quirúrgica de una o ambas mamas de manera parcial o completa). De este modo, la reconstrucción mamaria pasó a ser un tratamiento que, por derecho, le corresponde a toda mujer.

Su autora describe que en Argentina, cerca del 30% de las pacientes con cáncer de mama deben realizarse una mastectomía, es decir, la extirpación completa de la glándula mamaria, y en algunos casos también de la piel que la recubre, la aréola y el pezón.

Además especifica que esta propuesta ampliaría derechos e impactará directamente en aquellas mujeres de bajos recursos que no puedan acceder fácilmente a estos tratamientos en el marco de la asistencia pública. Y es justamente el segmento de mujeres más vulnerable donde se registran las mayores tasas de mastectomías.

Vale destacar que la reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que le permite a las pacientes sometidas a una mastectomía recuperar su imagen corporal frente al espejo y recobrar la posibilidad de sentirse libres de limitaciones en su vida cotidiana.

Datos claves

Los tres tipos de cirugía de construcción mamaria posible son:

-La mastectomía está indicada como tratamiento del cáncer de mama, cuando el tumor es de gran tamaño, o, aún no siendo grande, cuando la mama es pequeña; o cuando el tumor es “multicéntrico”, o sea, cuando está en distintos sectores de la mama; o cuando la paciente no pueda recibir radioterapia para completar el tratamiento quirúrgico. En todos estos casos, es contraproducente conservar la mama.

-La adenomastectomía subcutánea, en cambio, extirpa toda la glándula mamaria, pero preserva la piel, la aréola y el pezón; y es reconstruida, generalmente con un implante, en una o en dos operaciones. Es una cirugía que aún no está formalmente difundida como tratamiento del cáncer de mama, salvo excepciones. Pero es la técnica de elección cuando se trata de mastectomías de “reducción de riesgo”, también llamadas “profilácticas”.

-La (cirugía preventiva) mastectomía de reducción de riesgo es la cirugía que extirpa la glándula mamaria sana, con el objetivo de prevenir la aparición del cáncer en mujeres con alto riesgo de padecerlo. Dado que en estos casos no se está tratando con el cáncer, es lícito en ellos preservar la aréola y el pezón (adenomastectomía subcutánea), con lo cual, el resultado estético es más aceptado por las pacientes.

Fuente: Legislatura.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com