Por Redacción
Este miércoles, en el Hospital Perrupato comenzó a la Primera Jornada de Fonoaudiología en el ámbito hospitalario”, centradoa en trastornos de disfagia y deglutorios. La jornada tuvo una duración de 8 a 11, con diploma de certificación.
La actividad fue organizada por el Comité de Docencia y el Consultorio de Fonoaudiología del hospital. Fue coordinada por las licenciadas Pía Muñoz, Ana Sánchez, Cecilia Sosa y Eli Domínguez. Además, las licenciadas especialistas Adriana David y María Elena Lombardo expusieron temas y tópicos importantes en los trastornos fonoaudiológicos mencionados anteriormente, sumando estadísticas, testimonios y maneras de prevención.
La charla, al ser interdisciplinaria, estuvo dirigida a médicos, enfermeros, residentes y jefes de servicio de nutrición, kinesiología, pediatría, fonoaudiología y clínica médica.
En cuanto a este trabajo en conjunto, Pía Muñoz destacó: “El objetivo es informar y concientizar a todo el equipo que forma parte en la atención de estos pacientes, y sobre todo realizar una evaluación temprana y su correspondiente seguimiento. Desde hace año y medio, el consultorio de fonoaudiología funciona de manera externa para cumplir estos objetivos.
El consultorio de fonoaudiología trabaja de lunes a sábado en horario de mañana, y lunes, martes y miércoles en doble turno.
Disfagia
Se denomina disfagia a la dificultad y/o dolor al tragar. Algunas personas pueden carecer totalmente de la capacidad de tragar o tener problemas para tragar líquidos, alimentos o saliva. Esto hace que el comer sea más difícil y puede derivar en desnutrición.
¿Por qué se produce?
Cualquiera puede tener un problema para tragar, pero es más probable en personas de edad avanzada. Estos trastornos suelen ocurrir debido a otros cuadros, entre ellos:
–Trastornos del sistema nervioso, tales como la enfermedad de Parkinson y la parálisis cerebral.
–Problemas en el esófago, incluyendo la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
–Derrame.
–Traumatismos en la cabeza o médula espinal.
–Cáncer de cabeza, cuello o esófago.
¿Cómo se trata?
El tratamiento para la disfagia a menudo está adaptado al tipo particular o la causa del trastorno de deglución. Las medicinas pueden ayudar a algunas personas, mientras que otras pueden necesitar cirugía. Tal vez resulte útil modificar la dieta o sostener la cabeza o el cuello en determinada posición al comer. En los casos muy serios, las personas necesitan sondas para alimentarse.
Fuente: Prensa de Mendoza.-