Por Redacción
Los elementos son entregados por ISCAMEN en diferentes escuelas de la Zona Este y luego se continuará con el resto de la provincia de Mendoza. El objetivo de que los estudiantes de sexto grado trabajen la problemática de la mosca del Mediterráneo.
Este martes inició la distribución de BioContenedores a estudiantes de sexto grado de la provincia de Mendoza. En la Zona Este ya se visitaron algunas escuelas como por ejemplo la Escuela Manuel Blanco Encalada, del departamento de Junín.
El Proyecto está orientado a la transferencia de saberes y la generación de conciencia en los jóvenes mendocinos y sus familias, respecto a la necesidad de proteger el patrimonio agroecológico de Mendoza.
Los BioContenedores son cajas de cartón que contienen pupas o capullos de moscas del Mediterráneo esterilizadas, producidas en la Bioplanta de insectos estériles de la provincia en el departamento de Santa Rosa.
Están impresos con información e instrucciones para su utilización y cuentan con una ventana de visualización para que los alumnos realicen un proceso de seguimiento, observación y aprendizaje del ciclo biológico de los insectos. Posteriormente, cuando se produce el nacimiento de las moscas de los frutos, dentro de los BioContenedores, los niños las liberan al medio ambiente como herramienta de control para la plaga.
Antes de que los BioContenedores lleguen a los niños mendocinos, profesionales y técnicos de ISCAMEN y DGE capacitaron durante el mes de junio a más de 1200 docentes y directivos de las escuelas mendocinas para el desarrollo de una secuencia de aprendizaje que culmina cuando los estudiantes pueden observar en forma vivencial el ciclo de la mosca del Mediterráneo, generando de esta forma un aprendizaje situado y significativo.
Cabe recordar que el proyecto se viene desarrollando desde hace tres campañas y crece año a año, gracias al interés de la comunidad. Este año la propuesta se ha ampliado territorialmente involucrando a más de 600 escuelas de los Departamentos de Lavalle, Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján, San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y General Alvear; incluyendo aproximadamente a 28 mil alumnos.