ISCAMEN entregará biocontenedores en escuelas

Por Redacción 

Se trata de un proyecto que desarrollan en conjunto DGE y el ISCAMEN con el objetivo de que  los estudiantes de sexto grado trabajen la problemática de la mosca del Mediterráneo y la importancia de la sanidad vegetal en el área de Ciencia Naturales.

El próximo martes 5 de setiembre, ISCAMEN comenzará a distribuir BioContenedoresa estudiantes de sexto grado de la provincia. El Proyecto está orientado a la  transferencia de saberes y la generación de conciencia en los jóvenes mendocinos y sus familias, respecto a la necesidad de proteger el patrimonio agroecológico de Mendoza.

Los BioContenedores son cajas de cartón que contienen pupas o capullos de moscas del Mediterráneo esterilizadas, producidas en la Bioplanta de insectos estériles de la provincia en el departamento de Santa Rosa. Están impresos con información e instrucciones para su utilización y cuentan con una ventana de visualización para que los alumnos realicen un proceso de  seguimiento, observación y aprendizaje del ciclo biológico de los insectos. Posteriormente, cuando se produce el nacimiento de las moscas de los frutos, dentro de los BioContenedores, los niños las liberan al medio ambiente como herramienta de control para la plaga.

La experiencia cuenta con una fuerte adhesión en la comunidad educativa y es innovadora porque a diferencia de los antiguos “insectarios”, permite la manipulación del material biológico vivo, facilita la comprensión del ciclo reproductivo y, fundamentalmente, está abierta al trabajo integrado de diferentes áreas.

Antes de que los BioContenedores lleguen a los niños mendocinos, profesionales y técnicos de ISCAMEN y DGE capacitaron durante el mes de junio a más de 1200 docentes y directivos de las escuelas mendocinas para el desarrollo de una secuencia de aprendizaje que culmina cuando los estudiantes pueden observar en forma vivencial el ciclo de la mosca del Mediterráneo, generando de esta forma un aprendizaje situado y significativo.

DGE e ISCAMEN han logrado sostener  y articular en el tiempo una propuesta pedagógica creativa y de fuerte impacto, que tiene como fin poner en valor el patrimonio fitosanitario de la provincia de Mendoza, así como también concientizar sobre la responsabilidad  de todos los mendocinos en materia de sanidad vegetal.

Las acciones articuladas entre la DGE y el ISCAMEN parten prioritariamente de la técnica que emplea el instituto para el control de la mosca del Mediterráneo,  que consiste en la liberación de ejemplares machos esterilizados de esta especie, para interrumpir el ciclo biológico de la plaga. Para hacer más comprensible este proceso científico a los niños/as y adolescentes de las escuelas primarias, se han diseñado los BioContenedores como dispositivos de aprendizaje que se implementan a partir del material de mediación pedagógica que ha elaborado la DGE – Secuencia Didáctica – para sus docentes.

Ambos instrumentos son utilizados en clases generando un proceso participativo y de toma de conciencia que tiene a los docentes y a los niños como promotores estratégicos y formadores, tanto de sus familias como de la comunidad mendocina en general.

El proyecto se viene desarrollando desde hace tres campañas y crece año a año, gracias al interés de la comunidad. Este año la propuesta se ha ampliado territorialmente involucrando a  más de 600 escuelas de los Departamentos de Lavalle, Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján, San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y General Alvear; incluyendo aproximadamente a 28 mil alumnos.

En Mendoza el control de la mosca del Mediterráneo se realiza a través de la Técnica del Insecto Estéril que consiste en la cría masiva de insectos de una especie a los que se esteriliza para luego, ser liberados en la naturaleza y en gran número, estos insectos esterilizados pueden competir y aparearse con los insectos silvestres. Como resultado se produce una reducción de la fertilidad de la población natural, disminuyendo así la cantidad de la misma, hasta provocar incluso su desaparición.

Fuente: ISCAMEN.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com