El Saporiti se sumo a la Semana de la Lactancia Materna

Por Redacción

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Por ello, como lo hace todos los años, el Hospital Saporiti se sumo a la Semana realizando distintas actividades.

En primer lugar, la licenciada en Obstetricia Fernanda Novello en el marco del Curso de Preparación Integral para la Maternidad, realizo en el Salón de Usos Múltiples del Hospital, una charla abierta a la comunidad sobre lactancia materna, ventajas, técnicas de amamantamiento, técnicas de extracción de leche y lactancia materna versus alimentación artificial.

Luego, el día jueves, desde la Residencia de Medicina de Familia del Hospital, las Dras. María Soledad Ayora y Ruth Villagra, junto a la Enf. Nélida Padilla llevaron adelante una charla en sala de espera de consultorios externos del nosocomio denominada “Desayunemos juntos, unos con TÉ, otros con TETA”, en la cual se le explico a los presentes los signos de una buena lactancia, técnicas, mitos de la lactancia, almacenamiento y conservación, ventajas para las madres y la participación del padre y entrega de folleteria. Asimismo se compartió un desayuno con los presentes, que sirvió para despejar dudas e inquietudes que las profesionales fueron respondiendo personalmente.

Algunos beneficios de la Lactancia Materna

–       Proporciona los nutrientes necesarios en la proporción y temperatura adecuados. La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrientes para el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que necesita.

–       Se digiere y asimila con gran facilidad. Esto previene incomodidades en el bebé relacionadas con su insipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y cólico.

–       Proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural. La lecha materna contiene anticuerpos que le ayudan a tu bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones.

–       Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias. Los bebés que se alimentan con lecha materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma), y molestias digestivas e intestinales.

–       Previene las alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel.

–       Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad. Como la leche materna contiene la nutrición exacta que el bebé requiere y la cantidad consumida es autoregulada, tiene mejores probabilidades de aumentar el peso justo y comer únicamente la cantidad necesaria.

–       Los cambios de sabor, según la alimentación de la madre, preparan al niño para aceptar mayor variedad de alimentos. La variedad de sabores que recibe el bebé en la leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida sólida.

–       Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla. El acto de succión contribuye al avance de la mandíbula del bebé alcanzando una posición apropiada alrededor de los 8 meses.

–       Crea un fuerte vínculo entre madre-hijo. Cubriendo necesidades como la proximidad y seguridad que favorecen la autoestima del niño y la relación con la madre.

 Fuente: Prensa Hospital Saporiti.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com