Por Redacción
El Precandidato de Cambia Mendoza a Concejal por la Lista 302 A “Unidad por Rivadavia” dialogó con Legión Este acerca de los principales lineamientos de la campaña para las elecciones PASO de agosto.
El próximo domingo 13 de agosto se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las cuales se eligen pre-candidatos para los cargos de Diputado Nacional, Diputado Provincial, Senador Provincial y Concejal.
Los pre-candidatos que superen esta instancia primaria se convertirán en candidatos en las Elecciones Legislativas de octubre.
En este contexto, el Frente Cambia Mendoza presentó la Lista 302 A, denominada “Unidad por Rivadavia”, integrada por la Unión Cívica Radical, el PRO y el Partido Demócrata.
Se trata de la lista oficial que apoya a la gestión del intendente Miguel Ronco y del gobernador Alfredo Cornejo.
PRE-CANDIDATOS. LISTA 302 A “Unidad por Rivadavia”
Pre – Candidatos Nacionales
- Candidatos a Diputados Nacionales: Claudia Najul,Luis Petri, Federico Zamarbide
Pre – Candidatos Provinciales (Segundo Distrito)
- Candidatos a Senadores:Gustavo Pinto (La Paz), Claudia Sala (San Martín) y Jorge Carvallo (Rivadavia).
- Candidatos a Diputados:Tamara Salomón (Santa Rosa), Jorge Sosa (Junín) y Claudia Bassin (Santa Rosa).
Pre – Candidatos a Concejales
- Mauricio Dicésare (UCR)
- Laura Abate (UCR)
- Fernando Rodríguez (UCR)
- Andrés Albarracín (PRO)
- Iliana Roque (Juventud UCR)
- Silvana Francese (Partido Demócrata)
“Vamos a trabajar para que Rivadavia siga adelante”
En estas elecciones se renuevan cinco bancas en el Concejo Deliberante. El Prof. Mauricio Dicésare, que encabeza la Lista 302 A “Unidos por Rivadavia”, dialogó con Legión Este respecto a la importancia de estos comicios:
“Estas elecciones son muy importantes para acentuar el gran trabajo que se viene realizando en Rivadavia con la gestión del Miguel Ronco, ya que son los concejales los que le llevan las inquietudes de los vecinos al intendente para que este pueda plasmarlas en su programa de gobierno, realizando las obras que se necesitan. Nuestro objetivo será escuchar cuales son las necesidades de los vecinos y trabajar desde el Concejo Deliberante para que Rivadavia siga adelante”.
En este sentido, el actual edil radical planteó las principales líneas de trabajo:
CLOACAS
“Se está trabajando arduamente en algo tan importante como son las obras de cloacas tanto en Ciudad como en distintos distritos, empezando obras en lugares donde muchos pensaban que nunca iba a llegar ese servicio. En las poblaciones en que no existe este servicio la expectativa de vida se reduce en 10 años. Por eso desde el Concejo vamos a trabajar para que la red cloacal funcione en todos los rincones del departamento“
ALSFALTO
“Se trata de algo muy importante para la vida cotidiana. Es un beneficio que mejora notablemente la calidad de vida e implica también un ahorro en tiempo y trabajo para la comuna en todo lo que tiene que ver con la limpieza pública. En esta gestión ya se ha concretado el asfalto en varios barrios y desde el Concejo vamos a continuar legislando para asfaltar aquellos barrios en los que ya están instalados los servicios de agua, gas y cloacas”.
PODA
“Es otro de los principales pedidos de los vecinos. La comuna está priorizando los árboles que de forma urgente necesitan una poda, la idea a largo plazo es poder hacer un trabajo integral de poda en todo el arbolado público del departamento”.
VIVIENDAS
“Los vecinos también necesitan ayuda para la construcción de viviendas. El último censo indicó que en Rivadavia hacen falta aproximadamente cinco mil casas. En eso está trabajando el intendente en conjunto con el IPV y las distintas Cooperativas de Viviendas. Entre los distintos proyectos en los que se está avanzando se encuentra la construcción de más de 60 casas para erradicar villas de emergencia en el distrito de Santa María de Oro, el cual está punto de concretarse. Además, desde el Concejo vamos a acompañar en las gestiones con ABE (Administración de Bienes del Estado) para que la Comuna adquiera los terrenos del ex Ferrocarril en Ciudad, Andrade y Árboles para la construcción de distintos barrios”.
SEGURIDAD
“Es una de las principales inquietudes de la gente. Si bien la seguridad depende del Gobierno Provincial, la Comuna ayuda con el porte de los Móviles Preventores y las distintas cámaras de seguridad que ya funcioan en distintos puntos del departamento. En este sentido, la idea es seguir ampliando esta red de cámaras para colaborar con la fuerza policial en la prevención del delito”.
RUTAS PRODUCTIVAS
“En conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad se está trabajando en la reparación de las rutas provinciales en el interior del departamento. Por ejemplo, esta semana comienza la re-pavimentacion del Carril Florida desde la Bodega Gargantini hasta la Ruta 71. También se realizará la reparación de ocho kilómetros del Carril Galigniana, desde Gargantini hasta la nueva planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la Zona Este. Nuestro objetivo es seguir reparando y dejando en condiciones las distintas rutas productivas en todo el territorio departamental”
EDUCACIÓN
“La Comuna está realizando una fuerte inversión en materia educativa. En el predio del ex ferrocarril se están construyendo las nuevas aulas del INSUTEC donde se dictará la Tecnicatura en Petroleo y del IEF donde se cursará el Profesorado de Educación Física. En el mediano plazo se harán más aulas con más carreras, convirtiendo todo ese terreno en un verdadero campus universitario”
DEPORTES
“En los últimos días hemos confirmado la participación del básquet en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA). La Municipalidad y la Secretaría de Deportes de la Provincia colaborarán fuertemente con la Subcomisión del Centro Deportivo Rivadavia para afrontar nada más y nada menos que la segunda categoría del básquet nacional. De igual forma, se está ayudando al Club Social y Deportivo La Libertad en su participación en el Torneo Federal B. Pero no sólo se trabaja en el deporte federado, sino también hay un fuerte apoyo al deporte social, sobre todo en los distritos. Muchos clubes en la década del 2000 sufrieron una crisis muy grande, y desde hace un tiempo se están levantando y empiezan a desarrollarse, apuntando siempre al deporte como una verdadera forma de inclusión social”.
“Una oportunidad única”
A diferencia de gestiones anteriores, esta vez la Municipalidad de Rivadavia forma parte del mismo frente de gobierno tanto a nivel provincial como nacional.
En este sentido, Mauricio Dicésare resaltó la buena relación y el trabajo conjunto que se ha logrado en estos primeros 18 meses de gobierno: “En Rivadavia tenemos una oportunidad única. A diferencia de periodos anteriores, contamos con el apoyo total por parte de la provincia y de la nación. Tenemos que aprovechar al máximo esta situación y concretar todos los proyectos necesarios para solucionar las necesidades de todos los vecinos”.