Por Redacción
Se realizó la apertura de sobres de licitación para la ampliación del Establecimiento Depurador de Rivadavia.. Siete empresas presentaron sus propuestas. Esta obrea permitirá ampliar cloacas de toda la Ciudad (ver detalle), Carrascosa, Caparrós, Mundo Nuevo y 1000 viviendas de los Barrios de la Zona Este de la Ciudad.
Barrios y calles de la Ciudad:
*Barrio Arenales
*Barrio Atamiski
*Barrio Ntra. Sra. de Luján
*Barrio Arturo Illia
*Barrio Luzuriaga
*Barrio Portal de Belén
*Barrio Villa Elvira
Calles:
*Arenales
*Urquiza
*Alem
*Avellaneda
*Echeverría
*Luzuriaga
*Rep. del Líbano
*P. Olguín
*R. Ortega
LA OBRA:
Sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Rivadavia.
Consiste en la ejecución de la infraestructura necesaria para lograr el tratamiento y disposición final de los efluentes cloacales de la Ciudad cabecera del departamento de Rivadavia.
Las obras a desarrollarse deberán permitir alcanzar una capacidad nominal de tratamiento de 8470,39 m³/día y población equivalente de 33.500 habitantes al final del período de diseño, logrando de este modo una cobertura en el servicio de recolección de efluentes del 98% del área de Concesión.
Esta etapa del proyecto prevé la ejecución, en líneas generales, de las siguientes obras:
· Construcción de dos lagunas aireadas con su respectivo sistema de aireación y distribución del efluente pre tratado.
· Construcción de una nueva serie de lagunas facultativas (secundaria y terciaria), serie N° 4
· Reacondicionamiento de las serie N° 1, 2 y 3 existentes: reperfilado de terraplenes, limpieza y nuevo sistema de ingreso, interconexión y salida de efluentes.
· Refuncionalización de la estación de bombeo N° 1, nueva tubería de impulsión y cámara de distribución y carga general del sistema.
· Optimización Estación de Bombeo N°2 (provisión de nuevo equipo de bombeo, cuadro de maniobras y tableros)
· Obras complementarias:
– Sala de control, vigilancia y transmisión de datos a SCADA unificado de AYSAM.
– Sistema de Dosificación desinfectante líquido ante contingencias (Casa Química), cañería de distribución y cámaras de contacto.
– Perforación de agua potable y Red distribuidora de agua para consumo y proceso.
– Casilla de dosificación de desinfectante líquido y distribución hasta cámara de contacto.
– Monitoreo de calidad del líquido crudo y del efluente tratado mediante muestreadores automáticos, caudalímetro y sensores de control de procesos (pH, Conductividad, ORP, OD).
– Freatímetros para monitoreo de napa.
– Tendido eléctrico de refuerzo para las nuevas potencias requeridas, sistema de iluminación externa, renovación de tableros, etc.
– By Pass de planta ante contingencias Operativas.
– Caminos de circulación interna con estabilizado granular.
– Arbolado perimetral – barrera para minimización del impacto visual del Establecimiento Depurador.
Fuente: Prensa de Rivadavia.-