Por Redacción
En Mendoza se están registrando aumentos en el combustible, gas, luz, pan, carne, leche, alquileres, transporte e indumentaria, entre otros rubros.
Los nuevos valores del combustible que comenzaron a regir desde el domingo podría incidir en los próximos meses en la cadena de consumo según las consideraciones de empresarios y economistas.
La suba del dólar de las últimas semanas fue uno de los principales factores del aumento de 6 a 7,2% del gasoil y la nafta, y también del incremento de precios de algunos productos de la canasta básica.
«La cuestión inflacionaria venía tranquilizándose, alrededor de 1,5% mensual. Lo que te da anualizado 22%. En la medida que el dólar no se dispare, los precios estaban tendiendo a una inflación moderada», explicó el economista Sebastián Laza.
A este golpe al bolsillo, se suma la actualización de los valores de algunos servicios como la luz y el gas. «También podría venir un aumento del agua. Vienen salado y van a impactar en la inflación de julio y que va repercutir en los índices que evalué la Dirección de Estadísticas e investigaciones económicas», afirmó.
Combustibles
La nafta subió 7,2% y el gasoil 6% el 1 de julio. Así, la nafta súper pasó a costar $20,41 y la infinia $22, 48. Además se prevé que en el mes de octubre haya una nueva revisión del valor del valor de los combustibles. La actualización del precio se fija cada tres meses.
Gas
Las facturas de gas del último bimestre llevan computado el aumento anunciado por el Gobierno nacional hace unos meses y rige desde abril. Aunque la suba sería en promedio de 24%, según la categoría, el incremento oscila entre 17 y 36%.
Los próximos aumentos se harán efectivos en noviembre, luego de las elecciones legislativas y la siguiente, en abril de 2018.
Luz
Quienes reciben la factura bimestral a partir del 1 de julio verán reflejados el aumento de 8,75% correspondiente al Valor Agregado de Distribución (VAD). En los próximos meses puede llegar a implementar el aumento que se fijó tras la audiencia pública y que sería de entre 13 y 15% en dos tramos.
Pan
El precio del pan aumentó a partir de julio entre 8 y 10%, aunque algunas panaderías han mantenido los precios. Según los empresarios del sector, el incremento es consecuencia de la suba que venían registrando las materias primas como la margarina, el azúcar, los lácteos y los aditivos. En febrero ya había aumentado 10%.
El pan de dos piezas que es económico y se hace en la panadería cuesta ahora $28. En tanto, el pan de 8 a 12 piezas, $36, y el mingón $38. La docena de tortitas tiene un valor de $48 y las facturas comunes $72 la docena.
Carne
Los empresarios estiman que el aumento del combustible tendrá una incidencia poco significativa en la suba del precio de la carne. Desde comienzo de año registra un incremento de 3 a 5% y se cree que no se moverá de este número.
» Dependerá, el valor de la carne de las consecuencias de los factores climáticos, que podrían afectar las cosechas y el valor del alimento del ganado. Todo está atado al precio del maíz. Si las predicciones del mercado siguen como se calcula, vamos a tener muchas hectáreas de perdidas y que la carne no baje», afirmó Marcelo Benedetti, empresario agrícola ganadero y titular de la firma homónima.
De acuerdo, también a las paritarias a la que lleguen los trabajadores del sector, calculan un incremento del 5 al 10%.
Leche
Fabricantes mendocinos de productos lácteos no creen que los derivados de la leche vayan a encarecerse como consecuencia del valor del flete.
«Ya se dispararon los tres primeros de año, llegaron a 16 % y los quesos que venían de La Pampa 30%. Hay una recesión muy importante, de hecho, los precios se han ido pinchando», comentó Rubén Ferrero, gerente general de Yogurlac.
Alquileres
Los aumentos fijados a comienzo de año presentaron una suba de 25% anual. En tanto, si la actualización es trimestral se estima un aumento del valor del precio del alquiler en 9%.
«En la renovación anual puede que se desfase un poco y se vaya a 50%. Es decir que si pagabas $5.000 ahora $7.500 y de aquí un 25% el segundo año», dijo Roberto Irrera, titular de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, Roberto Irrera.
Expensas
Aumentarán conforme a la paritaria para definir el sueldo del encargado del edificio y los gastos comunes, en la que se divide el valor de los servicios como la luz. Podrían llegar a incrementarse 17%.
Transporte
El precio del boleto del transporte urbano de pasajeros aumentó $8.50 y su proporcional para media y larga distancia. Con esta última actualización, no se prevé aumentos en lo que resta del año.
Indumentaria
La indumentaria tiene un ciclo propio. A mediados de julio comienzan las liquidaciones de estación. Aunque luego, vienen los aumentos propios del inicio de la temporada de primavera- verano.
Fuente: Diario El Sol.-