Por Redacción
Cada 30 de mayo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, lo que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
En nuestro país más de 2.800.000 personas manifestaron su voluntad a favor de la donación de órganos y tejidos, según consta en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación.
Como manifestarse
Para manifestar la voluntad afirmativa o negativa en todo el país, es necesario dejarlo registrado por cualquiera de los siguientes medios:
– Registrándose a través de la página web del INCUCAI.
– Llamando a la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628
– Asentarlo en el momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad en las oficinas de los Registros Civiles.
– Firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
– Enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del Correo Argentino (para manifestar la oposición).
Fuente: INCUCAI.-