Por Redacción
Según la ordenanza Nº 4820-16, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante a los 06 días del mes de octubre de 2016 que ordena adherirse en todos los términos a la Ley Provincial Nº 7393/05 de supresión de barreras comunicacionales a través del uso de la Lengua de Señas Argentinas (LSA) y donde establece un programa de capacitación sobre el uso de la Lengua de Señas para empleados municipales de diversas áreas cuya función radique en la atención al vecino.
Es por ello que la Comuna de Rivadavia es consciente de que toda persona tiene derecho a vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Es por ello que, desde el año 2006, se viene trabajando en una política inclusiva que hace especial hincapié en la inclusión de la Comunidad Sorda del departamento.
Por aquel entonces se comenzó a contar con la presencia de intérpretes de Lengua de Señas (LSA) en el calendario de actividades previstas por el Municipio, siendo la Dirección de Cultura la encargada de llevar a cabo la implementación de esta medida.
Pero todo intento queda pequeño si hablamos de igualar derechos. Por ello, desde las áreas de Recursos Humanos e Higiene y Seguridad se busca ampliar la política de inclusión que se ha venido desarrollando en estos últimos 10 años.
Surge así la necesidad de capacitar a los empleados municipales de diversas áreas (cuya función radique en la atención al público) en el conocimiento y uso de la LSA para que puedan brindar una mejor atención a los vecinos que tienen discapacidad auditiva.
A través de los talleres municipales, el pasado 7 de octubre, se ha comenzado con el dictado del curso de Lengua de Señas Argentina que tendrá una duración de un año.
Si bien en este momento el curso está dirigido a empleados municipales, lo que pretende la Municipalidad es que, el año que viene, puedan asistir al mismo todas las personas que estén interesadas en aprender Lengua de Señas.
El curso se está dictando por intermedio del grupo de intérpretes Entre Todos, conformado por Alicia Salas, Macarena Contreras, Walter Aballay y Paula Martín.
Fuente: Prensa de Rivadavia.-