En septiembre, una familia mendocina necesitó más de $11.500

en-septiembre-una-familia-mendocina-necesito-mas-de-11-500

Por Redacción

Una familia mendocina necesitó más de 11.500 pesos en septiembre para poder cubrir sus necesidades alimentarias, según informó el Gobierno provincial en un relevamiento de la Canasta Básica en Mendoza.

El registro fue efectuado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) y da cuenta de que una familia promedio -un varón de 34 años, una mujer de 31, una niña de 8 y un niño de 5 años- necesitó 11.510,53 pesos en septiembre, de acuerdo con lo que explicó el titular de ese organismo, Facundo Biffi.

En tanto, que para un adulto equivalente de 35 años, la Canasta Básica Total se ubica en $4.563,59.

En agosto la Canasta Básica de Alimentos en Mendoza para la familia de tipo 2 fue de $4.464,95, que resulta de la toma de los precios más bajos de una lista de productos predefinidos obtenidos en 70 puntos de toma de precios en el Gran Mendoza. Mientras que en el caso de un individuo, este índice requirió de $1.445.

Biffi señaló que “en la Canasta Básica Total se consideraron los bienes y servicios no alimentarios. Por lo que se amplía la Canasta Básica Alimentaria utilizando el “Coeficiente de Engel”, definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados”.

Sigue la deflación

En septiembre se registró nuevamente deflación, con una caída de -0,7% respecto al mes anterior. Al igual que en agosto, en el que los precios tuvieron un -1,2%, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de retrotraer el cuadro tarifario de gas fue el motivo principal de la desaceleración inflacionaria.

En este sentido, Biffi graficó que, influido por la variabilidad en el cuadro tarifario del gas, el índice de precios puede mostrar un fuerte repunte en octubre.

Respecto al rubro que mostró la mayor tendencia alcista se encuentra alimentos y bebidas (2%), influenciado por la suba de la leche en polvo (5,96%), el aceite (6,24%) y la manteca (9,27%), entre otros.

Por su parte, en setiembre retrocedieron las mermeladas (-1%) y los fideos (-2,78%).

El otro rubro que también mostró variaciones significativas fue el de indumentaria (4,4%), debido al aumento entre el 15% y 20% en la ropa de temporada.

Los tres rubros que más cayeron son: vivienda y servicios básicos (-24,7%); atención médica (-0,1%) y educación (-0,6%).

Con estos datos, las variaciones de precios registradas por la DEIE desde abril, mes de inicio de las mediciones, acumulan un crecimiento de 7,6%.

Fuente: Diario El Sol.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com