Control de Plagas en la Zona Este

Agricola

Por Redacción

El Iscamen informa sobre la cura de plagas agrícolas a través de su Sistema de Alertas de Control de plagas agrícolas, el cuál consiste en informar a los productores el momento oportuno del control químico; según las condiciones de desarrollo de las plagas (en función de las temperaturas acumuladas) y por zonas.

Esto permite que al pulverizar todos los productores en el momento oportuno, se disminuya la presión de la plaga en el campo. Ahorren insumos y disminuya la carga ambiental al evitar aplicaciones innecesarias.

En lo que va del mes de setiembre, el Iscamen ya realizó tres alertas para prevenir y mitigar los daños por enfermedades con Grafolita, Carpocapsa y Lobesia Botrana.

Actualmente se encuentran vigentes Alertas para el control de la plaga Carpocapsa que afecta fundamentalmente frutales de pepita como peras, manzanas, nogales; y el primer alerta para el control de polilla de la vid.

Alerta para el control de Carpocapsa en frutales de pepita

En los Departamentos de La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, Junín, San Martín, Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo al norte del río Mendoza el tratamiento debe finalizar el 3 de octubre, mientras que en los departamentos de San Rafael y General Alvear los productores deben finalizar el tratamiento el 4 de octubre.

Para los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, la curaciones deben terminar 6 de octubre y en Luján de Cuyo al sur del río Mendoza las aplicaciones deben finalizar el 8 de octubre.

Alerta para el control de Lobesia botrana o polilla de la vid

Las fincas o viveros se encuentren en áreas bajo cuarentena o contingencia por Lobesia botrana, deberán efectuar la primera aplicación con los productos autorizados por el Senasa cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm). Además, deberán repetir inmediatamente cuando el racimo floral alcance su máximo desarrollo. Es importante destacar que la fecha de inicio de tratamiento depende de la variedad y la zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado de su viñedo.

La utilización de productos agroquímicos siempre entraña un riesgo por lo que es imprescindible el empleo de equipo de protección al momento de las aplicaciones. Asimismo es fundamental emplear productos específicos de bajo impacto ambiental y estar atento al pronóstico del tiempo antes de pulverizar.

Fuente: Prensa de Mendoza.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com