Por Redacción
Dedicada a Rodolfo Braceli, la Feria del Libro 2016 brindó más de dos semanas de atractivas propuestas literarias a lo largo de todo el territorio provincial.
El clásico cultural dedicado a la literatura tuvo su sede central en el Espacio Cultural Julio Le Parc, mientras que, también, hubo ferias en Tupungato, Rivadavia, San Rafael, La Paz y como novedad, la Casa de Mendoza en Buenos Aires, en donde se presentaron libros, charlas, exposiciones y hubo venta de libros.
De esta manera, cada distrito cultural de la provincia participó en la Feria del Libro, cumpliendo así con una política cultural que lleva a los mendocinos numerosas actividades más cerca de sus lugares de residencia, de manera de que todos tengan la posibilidad, en este caso, de disfrutar de esta fiesta de la literatura.
El secretario de Cultura, Diego Gareca hizo un balance señalando que “fue la Feria del Libro más federal, más participativa y más plural. La federalización, que venimos llevando a cabo en materia cultural, porque pudimos llevarla al interior de la provincia. Más de 150.000 personas pudieron visitarla para pasear, comprar libros, participar en las distintas actividades que se realizaron. Y la presencia de autores de todo el arco político, la mirada de distintos escritores, poetas y pensadores. Esos son los ejes que ponemos en valor y que ha tenido como protagonista a Rodolfo Braceli a quien le hemos dedicado esta Feria”.
Además agregó “hemos tenido momentos muy emocionantes junto al escritor en sus presentaciones. Los mendocinos han acompañado esta iniciativa y cada propuesta sobre Braceli. También la presentación de los escritores mendocinos en sus propios departamentos es una acción que las Ferias del Libro a lo largo de su historia no han tenido. Ponemos en valor esta Feria porque Mendoza es cuna de grandes escritores y pensadores”.
Excelentes ofertas de libros
Más de 60 stands participaron durante la Feria del Libro. Los libreros ofrecieron atractivas ofertas que permitieron al público llevarse ejemplares con precios muy accesibles, como así también brindar la posibilidad a los visitantes de mirar, palpar y hojear los textos que estaban al alcance de todos.
Conjuntamente, a los stands de las librerías tradicionales locales se sumaron Comics, la Biblioteca San Martín, Ediciones Culturales de Mendoza, editoriales universitarias e independientes que mostraron sus producciones, las cuales fueron recibidas por el público.
Invitados de lujo
Durante 17 días mendocinos y turistas disfrutaron de las presentaciones de destacados escritores invitados. Entre los que llegaron a la provincia para la Feria, se encuentran Jorge Boccanera, María Kodama, Gabo Ferro, Vicente Battista, Marcos Aguinis, Susana Szwarc, Juan Sasturain, Fabián Matus, Ana Padovani, Ricardo Bochini y Marcelo Figueras.
Además, participaron Luisa Calcumil, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna, Marcelo Moura, Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo, entre otros.
Nuestros autores protagonistas en su Feria
La posibilidad de descubrir, conocer y encontrarse con la literatura local durante estos días es una de las grandes satisfacciones de esta fiesta de las letras. La participación de nuestros autores en mesas, debates, charlas y en los tres festivales: el de Poesía, en su cuarta edición; el de Narrativa breve y el de Narración oral.
Asimismo, se presentaron más de 50 títulos de autores mendocinos. El libro de Roly Jiménez, de rock mendocino; la segunda entrega de “Mariandina”; el relanzamiento de “… y dáselo al fuego”, de Sonnia de Monte; “La Danza de las Hojas”, de Javier Puebla; “Develaciones”, de Manuel Corominola; “Amor en Baalbek”, de Eliana Abdala; los cinco libros ganadores del Certamen Literario Vendimia 2016; “República canalla”, la novela inédita de Alberto Rodríguez (h) y “Basta”, el libro que reúne a cien escritores en contra de la violencia de género, entre tantos que se presentaron.
Los más chiquitos también presentes
Los niños y los adolescentes, en doble turno, a la mañana y a la tarde, también se deleitaron en la Feria del Libro. Con actividades especialmente pensadas para ellos, conocieron nuestra literatura y se sumergieron en el mundo de nuestras leyendas y mucho más.
Chanti, Fabián Sevilla, Diego Bianchi, Juan Chaveta, Liliana Bodoc, las Abuelas Narradoras, personajes de cuentos clásicos y marionetas invitaron a los más pequeños a la feria y acercarse a la literatura.
Radio Feria
Alumnos del último año de la Facultad de Periodismo y Locución de la Universidad Juan Agustín Maza, animaron las tardes con sorteos, entrevistas, anuncios de las actividades y música a través de Radio Feria.
Todas las jornadas se sortearon libros de autores mendocinos y otras obras literarias que fueron donadas por las librerías y editoriales presentes. Además, el último día se sortearon cuatro bicicletas.
Tarde de grandes autores
La última jornada contó con la presencia de Fabián Sevilla, Chanti, Eliana Abdala, Liliana Bodoc, Christian Buchrucker, Emilio Caram y la entrevista que Rep le realizó a Rodolfo Braceli mientras lo dibujaba.
Liliana Bodoc presentó La sonrisa de Zhang editado por la Secretaría de Cultura y que se entregó de manera gratuita a los colegios públicos y bibliotecas populares. “En este lanzamiento voy a charlar con los lectores, con los no lectores de la literatura y de la palabra. Creo que hacer la Feria del Libro en el Espacio Le Parc honra mucho este Centro Cultural. Es un lugar cálido y aquí ha lucido mucho la Feria del Libro. Además, se ha diversificado con otras actividades y muchos stands. Celebro que se haga aquí”, dijo la autora.
Finalmente el homenajeado Rodolfo Braceli emocionado expresó: “Creo que con el pasar de los días voy a ir asimilando lo que ha significado esta Feria, cuando esté a la distancia. Son sentimientos muy diversos los que se van cruzando, recuerdos de la infancia, la adolescencia, la actualidad y hacia el futuro”.