Habilitaron la pista refaccionada del aeródromo de San Martín

habilitaron-la-pista-refaccionada-del-aerodromo-de-san-martin

Por Redacción

Los trabajos consistieron en la demolición del pavimento y la colocación de una carpeta asfáltica de 5 centímetros. También se refaccionó la plataforma de estacionamiento de aeronaves.

Con una inversión de $13.795.760 el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía refaccionó  integralmente el Aeroclub de San Martín para utilizarlo en la lucha antigranizo y en los vuelos de emergencia sanitaria, debido a las reparaciones que sufrirá el aeropuerto El Plumerillo.

El subsecretario de Obras Públicas Daniel Chicahuala, acompañado por las autoridades del aeródromo Mauricio Vitale y Alejandro Barrionuevo (representante en Mendoza de ANAC) el Concejal de San Martín por la UCR, Sergio Dubé y el Dr. Claudio Burgos, recorrió la pista que brindará asistencia durante el plazo que el aeropuerto El Plumerillo permanezca cerrado.

Chicahuala explicó que los trabajos han sido efectuados según el plan de obras y que la empresa contratista ya empezó a trabajar con el sistema de balizamiento o iluminación nocturna que se estima que estará listo en las próximas semanas, permitiendo el uso de la pista tanto de día como de noche.

“En este momento la pista está habilitada sólo para operación diurna durante los próximos días hasta que finalicen los trabajos de balizamiento. Estos trabajos son los últimos que teníamos que encarar dentro del programa una vez que estén listos la pista podrá operar las 24hs”, agregó el funcionario.

Al respecto cabe aclarar que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) formuló el informe técnico en el que se indican las especificaciones de la instalación del sistema de iluminación eléctrica de pista, rodaje y plataforma, tanto en su configuración como distribución.

Los trabajos permitieron recuperar la pista principal de 1.500 metros de largo, que consistió en la demolición del pavimento, la colocación de una nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la refacción de la plataforma de estacionamiento de aeronaves.

Esta pista fue seleccionada entre varias opciones, ya que luego del informe realizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) evaluando los cuatro aeródromos que se presentaron como posibles (La Puntilla, El Challao, San Martín y Rivadavia), se estableció la pista de aterrizaje del Aeroclub San Martín como la más adecuada, dadas sus características técnicas, porque permite el aterrizaje de aeronaves de hasta 36 mil kilogramos.

Obras en San Martín

En la visita por el departamento del Este, el subsecretario Chicahuala detalló las obras que se están efectuando y las que prontamente se llamaran a licitación.

“Con una inversión que supera los $50 millones estamos ampliando el hospital Perrupato, construyendo el centro de Salud Alto Verde y la escuela Lancelotti, además de los 9 barrios que se están ejecutando a través del Instituto Provincial de la Vivienda.”

Anticipó que en 10 días se publicará el segundo llamado a licitación para la construcción del edificio nuevo de las escuelas Nueva Argentina y Mebna que habían quedado desiertas en el primer llamado debido a diferencias entre el presupuesto ofertado por Nación y las propuestas de las empresas oferentes. Además destacó que de las tres escuelas que planean iniciar su construcción este año, dos se encuentran en el departamento de San Martín.

Detalle de las obras

Obras en ejecución por un total de $50 millones:

  1. Ampliación hospital Perrupato: la obra de construcción del servicio de esterilización, tomografía, rayos X y otros tiene un 42% de avance y un presupuesto de $34,2 millones.
  2. Centro de salud Alto Verde: la obra de construcción del edificio de 290 mts2 tiene un avance de 92% y un presupuesto de $5,7 millones.
  3. Escuela Lancelotti: 34% de avance. 0-109 Maestro Lancelotti: en julio se reactivó la obra del edificio de 140 mts2 tiene un avance del 34% y un presupuesto de $2,4 millones.
  4. 9 barrios del IPV 47% de avance promedio (ver detalle en planilla)
  5. Obras de infraestructura en el predio municipal fondeado por la provincia a través de convenio PIM

Obras a Licitarse

  1. Escuela Corrientes: en 10 días se realizará el llamado a licitación para el reemplazo de todo el techo del edificio de 1.900 mts2. El presupuesto de la obra es de $5,8 millones.
  2. Escuela Mebna: en 30 días segundo llamado a licitación. Primer llamado declarado desierto por diferencia de precios entre presupuesto Nación y ofertas de contratistas. La Nación tiene como techo $18.000 por mt2 y la oferta menor cotizaba $22.00.
  3. Escuela Nueva Argentina: en 30 días segundo llamado a licitación. Primer llamado declarado desierto por diferencia de precios entre presupuesto Nación y ofertas de contratistas. La Nación tiene como techo $18.000 por mt2 y la oferta menor cotizaba $22.00.
  4. Alcantarillado y cunetas fondeadas por la provincia a través de convenio PIM.

Fuente: Prensa de Mendoza.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com