
Lizana: “Es la peor cosecha de los últimos 10 años en el Este” | FOTO Gentileza Diario Sitio Andino.-
Por Redacción
Las fuertes lluvias y el granizo que azotaron la provincia durante el último año generaron una merma en la producción vitivinícola que se vio reflejada en una pobre cosecha. Los productores del Este aseguran que se trata de la peor cosecha de los últimos 10 años y que muchos pequeños y medianos viñateros están quebrados.
Gabriela Lizana, representante de la Asociación de Productores del Este Mendocino (APROEM), indicó que desde la entidad hicieron un estudio para saber exactamente cuál será el impacto socioeconómico de la merma en la producción. “En ese análisis lo que nosotros mostramos es cómo, en los últimos 10 años, ésta es la peor cosecha en cuanto a cantidad y precio”, sostuvo y señaló que el aumento de los precios no logró compensar esta pobre cosecha que en el caso del Este fue 51% menor a lo esperado.
Lizana hizo estas afirmaciones en el programa “Punto en Común”, que se emite por TV Andina y que conduce Marcelo Torrez. Manifestó también que la perdida económica para la región es de 1.300 millones de pesos y criticó que el Gobierno no toma conciencia de la magnitud que tiene el problema.
“Esto no es un problema de política vitivinícola, ya es un problema social. Cuando vos en el Este tenés 1.300 millones de pesos menos que te ingresan en una temporada deja de ser un problema vitivinícola. Eso lo calculamos teniendo en cuenta la merma en la producción con el valor que hubiera tenido la uva en una cosecha completa”, afirmó la productora.
Resaltó que han tenido varias reuniones con el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié y que han hablado poco con el gobernador Alfredo Cornejo pero hizo hincapié en que “el error que cometen los gobiernos es pensar que la vitivinicultura es este grupo reducido de empresas que exportan, las exportaciones son el 25% del volumen, el 75% es mercado interno y me parece que están un poco obnubilados por el glamour del vino”.
“No toman dimensión concreta de la pobreza que estamos generando y el nivel de pobreza. Los productores están quebrados, hay muchas industrias pequeñas y medianas que están quebradas. No se puede pagar irrigación, no se puede pagar el Fondo de transformación, los préstamos de cosecha no salieron este año”, añadió Lizana y dijo que para salir de esta situación “primero hay que reconocer la magnitud del problema”.
No obstante resaltó que no es un problema de este año ya que se trata de un problema estructural del sector productivo para el pequeño y mediano productor.
Por otra parte expresó que las ventajas que se otorgaron al sector como la unificación del tipo de cambio y la quita de retenciones favorecieron a grandes productores y “el derrame ha sido cero”. Además advirtió el abuso de posición dominante que se produce en Argentina y sostuvo que no hay un Estado que controle ese abuso.
Por último, explicó que los aumentos de tarifas y la inflación del año que será de entre un 30 y un 40 por ciento afectan perjudicialmente a los productores ya que estos comienzan a cobrar en junio la uva que vendieron en febrero y lo que ganan no les alcanza para poner en marcha la nueva producción.
Fuente: Diario Sitio Andino.-