Muestra de artes plásticas en la Casa de la Cultura

Muestra de artes plásticas en la Casa de la Cultura

Por Redacción 

“Vuelta al pago” es la muestra del artista plástico Alberto Venditti que se presentará en Casa de la Cultura de Rivadavia el próximo 30 de abril a las 21:00 horas en calle San Isidro y Belisario Gil. Entrada libre y gratuita.

Alberto Venditti, quien nos dejó en el año 2000. Nació Rivadavia en el año  1927,estudió dibujo y pintura en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo, donde cumplió un ciclo de cuatro años de estudios bajo la dirección de los maestros Suárez Marzal, Sergio Sergi, Fidel de Lucía, Roberto Cascarini y Roberto Azzoni.

Estuvo radicado muchos años en Buenos Aires, donde mostró la mayor parte de su producción, retornando luego de varios años a su provincia.

Realizó innumerables exposiciones en diversas galerías del país y de Brasil obtuvo importantes premios nacionales, provinciales y municipales.

Conocedor de la figura humana utilizó en muchas de sus obras una superposición de planos desfasando a sus personajes y produciendo una subyugante visión óptica.

Artista que ha incursionado en la técnica gráfica Venditti también abordó con gran solvencia el trabajo mural.

Sus obras se encuentran en los más importantes museos del país y en colecciones de Chile, Brasil, Estados Unidos, entre otras.

Esta vez regresa de la mano de sus hijas a un lugar entrañable para él, un cumplimiento de círculo que tal vez se inició como juego en su niñez. “Vuelta al Pago”, es una muestra con diez grandes obras que esperan descubrir, redescubrir el poder del arte, su perdurabilidad de  belleza.

Los invitamos a este regreso hecho arte

“Refinamiento, candor, delicadeza, fuerte dosis de sensualidad, certeza plástica y sólida elaboración artística, caracterizan su producción. Sus temas surgen de la realidad circundante: desde el arreglo floral hasta una propuesta lindante con la abstracción, en algunos casos con una síntesis constructivista, pasando por una reiteración casi futurista de vigorosos, elegantes e indómitos caballos, donde el protagonista es el movimiento y por los caserones nostálgicos y aristocráticos de la presente muestra, hasta múltiples figuras de músicos, niños y payasos, con un dibujo que aúna precisión y sensibilidad. En todos los casos, lo central siempre es una belleza donde se conjugan la plenitud vital con las laceraciones del tiempo y la sensual placidez de la naturaleza, con un cromatismo agrisado, atemperado por la evocación poética.” Andrés Cáceres

Fuente: Prensa de Rivadavia.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com