Por Redacción
En una conferencia de prensa, realizada este jueves al mediodía en el municipio, la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, Norma Trigo y quien se encuentra actualmente a cargo de la Intendencia, brindó detalles sobre la situación del departamento.
De la conferencia también participaron el Secretario de Gobierno, Walter Fredes y el Director de Hacienda, contador Marcos Nuarte, quienes brindaron información sobre los procedimientos de trabajo y la deuda que el municipio mantiene.
“Hemos tratado de mantener prioridades como la prestación de los servicios públicos y el pago a los empleados municipales. Firmamos un convenio con los gremios que representan al empleado municipal para el pago de lo adeudado. También hemos firmado un decreto para la verificación de la deuda que tiene la municipalidad de Santa Rosa con los proveedores y se ha firmado un decreto que comenzará a tener vigencia a partir de la próxima semana”, comentó Trigo.
Regularización ART
“Hemos solucionado el convenio que había con la ART, debido a que el empleado municipal se encontraba sin cobertura desde diciembre del año pasado. Existió un plan de pago que había comenzado pero fue cancelado con pagos de cheques diferidos que no tenían fondos” explicó el contador.
“Peso mal pagado es un peso que le sacamos a la comunidad”
Así lo afirmó el contador, quien agregó además que la idea es dejar una comuna normalizada. Hay una deuda que requerirá un duro trabajo para verificar el origen de esas deudas. “Hemos iniciado un proyecto de verificación de créditos y validación de títulos que a partir del 1 de mayo estará disponible y se va a centralizar en la Secretaría de Hacienda”.
Está relacionado a un proceso de conocimiento donde se tratará de identificar el origen de cada una de esas deudas para poder realizar un convenio marco de pago y en un corto plazo cancelar a todos aquellos proveedores que han entregado bienes y servicios y que esperan una respuesta por parte del municipio.
Santa Rosa dará respuesta a los acreedores
Todas aquellas deudas que superen los $ 40 mil van a estar incorporadas en este proceso de verificación. “En Todas las deudas de montos inferiores se validará el origen. Queremos lograr certeza sobre esa masa de deuda existente”. Además señaló que la situación es muy particular porque se han realizado contrataciones que han estado establecidas en un “período de sospecha” indicó, como por ejemplo la emisión de más de 600 cheques sin fondos.
En este sentido han llegado Cartas Documentos a la comuna para intentar lograr el cobro de esta entidad pública.
La deuda asciende los 60 millones
Además de esa suma, el profesional indicó que existe una “deuda flotante” que aún no se puede determinar y recién se logrará hacerlo quizás en unos 45 días. “Hay muchos cheques que no tienen expedientes”. Para solucionar la problemática se espera el apoyo de la provincia y de la nación.
Aun se está trabajando sobre la falta de rendición de los subsidios que recibió el municipio. No podemos recibir sino han sido rendidos, la mayoría no ha sido rendido” explicó Trigo. Como en el caso de los 2 millones que entregó el Ministerio de Agricultura de la Nación a la Cooperativa de La Dormida, llegaron pero nunca fueron entregados a la cooperativa”
Personal
Los funcionarios indicaron que en cuanto al personal del municipio, la mayoría tiene su continuidad, excepto los cargos políticos y funcionarios que ascendían a unos 60. “En cuanto a todas las incorporaciones de funcionarios a la planta permanente, estamos en potestad de regularizar la situación y generar el sumario porque es irregular”, detallaron.
Parque Automotor
“Tenemos rodados que se encuentran en talleres de otros departamentos sin un expediente y estamos tratando de solucionar esas irregularidades. Nos encontramos con un parque automotor en estado lamentable”.
Fuente: Prensa de Santa Rosa.-