Por Redacción
La Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rivadavia informa que están abiertas las pre-inscripciones para el «Plan Integral de Capacitación a Emprendedores de la Economía Social y Solidaria». En esta nota, todos los detalles.
PRE-INSCRIPCIÓN.
A PARTIR DEL 11 DE ABRIL DEL 2016
OFICINAS DEL PASEO DEL LAGO
R.P. N°67 S/N
LANZAMIENTO: 20 DE ABRIL DEL 2016.
MODULO I – EMPRENDIMIENTOS EN LA ECONOMÍA SOCIAL.
1. Nociones Básicas de Economía Social
2. Aspectos Socio – Organizativos de los Emprendimientos
3. El Camino de la Formalidad / Administración del Emprendimiento
CONTENIDOS MÍNIMOS.
1. Nociones Básicas de Economía Social:
Antecedentes históricos de la E. S. – La E. S. en Argentina – Conceptualización (E. Solidaria, E. Social, E. Popular) – Sujetos de la E. S. – Marco Legal
2. Aspectos Socio Organizativos:
Solidaridad y cooperación – el trabajo asociativo – el proceso grupal.
3. El Camino de la Formalidad / Administración del Emprendimiento:
Habilitación de espacios de producción y/o de comercialización, inscripción de productos, registración impositiva, Monotributo Social.
MODULO II – TÉCNICAS APLICADAS A EMPRENDIMIENTOS.
1. Costos y Precio Justo en el valor de los productos de la Economía Social.
2. Atención al cliente.
3. Comercialización de Productos de la Economía Social.
CONTENIDOS MÍNIMOS.
1. Costos y Precio Justo en el valor de los productos de la Economía Social:
Costos fijos, costos variables, punto de equilibrio, relación productor-consumidor en la transparencia del precio.
2. Atención al Cliente:
3. Comercialización de Productos de la Economía Social:
Diversas modalidades – Ferias – Venta Directa – Posnet – Difusión – Redes Sociales – Comercializadoras Solidarias
MODULO III – MEJORA CONTINUA.
1. Creatividad y Diversificación de Productos.
2. Marca y Embalaje.
3. Herramientas de Diseño para Stand en Feria.
CONTENIDOS MÍNIMOS.
1. Creatividad y Diversificación de Productos: Originalidad, Productividad, Especificidad.
2. Marca y Embalaje: Identidad, Etiquetas, Ficha de Obra, Envase.
3. Herramientas de Diseño para Stand en Feria: Categorización de Productos, Tipología de Stand, Jerarquización y Accesibilidad.
Fuente: Prensa de Rivadavia.-