Semana Mundial de la Alergia

Semana Mundial de la Alergia

Por Redacción

La alergia a los pólenes es un problema creciente de salud global  y este año es el eje principal de la Semana Mundial de la Alergia a la que se denominó “La alergia al pólen adaptación a un clima cambiante”. Esta Semana se lleva a cabo desde el 4 al 10 de abril del 2016.

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) acompaña a la WAO (Organización Mundial de Alergia) en esta campaña destinada a crear conciencia y brindar información tanto a colegas como a los pacientes que las padecen. Las enfermedades como el asma, la rinitis y la rinoconjuntivitis son ejemplo de ello. La rinitis y rinoconjuntivitis son las enfermedades alérgicas más frecuentes, afectando aproximadamente al 15 % de la población de los países industrializados. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de la vida, siendo más habitual su aparición en la infancia y/o adolescencia. Clínicamente se manifiestan con estornudos en salva, congestión, hidrorrea, lagrimeo, prurito nasal, ocular y faríngeo. Dichos síntomas afectan notoriamente la calidad de vida.

Las enfermedades alérgicas producen un gran gasto en consumo de medicamentos, consultas médicas, ausentismo escolar y laboral, por lo que es imprescindible que las autoridades de salud tomen conciencia de esto y acompañen estas campañas en busca de mayor comprensión y conciencia de las mismas. Por su parte la AAAeIC (Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica), a través de cursos presenciales y online, conferencias, jornadas regionales en distintos puntos del país y su prestigioso congreso internacional que se celebra en el mes de agosto, trabaja arduamente en pos de actualizar el conocimiento científico, así como también de mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos.

Fuente: Prensa Hospital Saporiti.-

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com