Por Redacción
Este domingo se desarrollará un ballotage presidencial por primera vez en la historia argentina. En consecuencia, a horas de la votación todavía surgen dudas importantes. En este informe, todos los detalles de los comicios de este domingo 22 de noviembre.
El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, subrayó algunas definiciones clave para las elecciones de mañana:
–»Las boletas del 25 de octubre son válidas, lo estableció una resolución judicial».
–»Si alguien pone la boleta entera del 25 de octubre, no pasa nada. Simplemente se desecha el resto de las categorías. Es una manifestación inequívoca de la voluntad del elector, por lo tanto es un voto válido igual».
–»Se vota en el mismo lugar que el 25 de octubre».
–»Si no se fue a votar en la primera vuelta, igualmente es obligatorio ir a votar en el ballotage».
–»Los presidentes de mesa que actuaron en octubre deben presentarse en la misma mesa este domingo, les haya llegado el telegrama o no. En el aviso original se aclaraba que el llamado era para el 25 de octubre y el 22 de noviembre».
–»Si se ponen las dos boletas o cualquier otro papel escrito es un voto nulo».
–»El voto en blanco es válido si no se pone ninguna boleta o se coloca un papel en blanco. Igualmente, no se computa».
–»Este domingo vamos a dar datos desde las 19:30, aunque con muy poca carga. Habrá un 10% de mesas escrutadas, como mucho».
–»A las 22:30, aproximadamente, habrá una tendencia definitiva».
Los candidatos
Después de haberse realizado en agosto las PASO Nacionales y en octubre las Generales Nacionales, este domingo se llevará a cabo la Segunda Vuelta Electoral, en la cual compatirán mano a mano los únicos dos candidatos que quedan en carrera para la Presidencia de la Nación:
- Frente para la Victoria: Daniel Scioli – Mauricio Macri
- Alianza Cambiemos: Mauricio Macri – Gabriela Micheti
Las Elecciones en Mendoza
El Gobierno de Mendoza, a través de las distintas áreas, garantiza la seguridad de quienes vayan a votar en cada punto de la Provincia así como los servicios relacionados con las escuelas en que se vota, centros de salud y hospitales que atenderán en guardias, el funcionamiento de las delegaciones del Registro Civil, transporte público gratuito para quienes vayan a votar (temas que están explicados en distintas notas en esta página).
El voto es un derecho que tenemos como ciudadanos y también es un deber cívico. Quienes no cumplan con esta instancia estarán en infracción y como consecuencia deberán realizar los trámites correspondientes para su justificación, o en algunos casos el hasta el pago de la multa en la Junta Electoral Nacional.
Es importante que todos los ciudadanos mayores de 16 años, consulten previamente el Padrón Electoral en el portal web www.padron.gob.ar. Esto se recomienda ya que en algunos casos podría haber modificaciones con respecto al último lugar de votación.
Actualmente, Mendoza cuenta con un total de 1.356.000 electores quienes votarán en las 3.996 mesas distribuidas en todo el territorio provincial, es decir unas 340 personas por mesa aproximadamente.
Quienes votan
Estas Elecciones Generales nacionales podrán contar con la participación de todos los ciudadanos mayores de 16 años que se encuentren registrados en el Padrón Electoral.
Es importante destacar que el voto resulta de carácter obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de 18 a 70 años de edad, recordando que quienes no cumplan con esta obligación, cometen una infracción sancionable.
¿Con qué documentos puedo votar?
Todos los documentos están habilitados para votar:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste
- Nuevo DNI tarjeta (incluso la que tiene la inscripción – no válido para votar -).
Estos, no sólo deben encontrarse en buen estado sino que los votantes deberán concurrir el día de los comicios con el documento que figura en el padrón electoral o versión posterior. Es decir que un ciudadano no podrá votar si se presenta con un DNI libreta verde, habiendo gestionado el nuevo DNI tarjeta.
Se hace hincapié en este tema porque según una resolución enviada desde el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), todos aquellos documentos que no hayan sido retirados en el transcurso de un año, deben ser devueltos a Buenos Aires, para su destrucción.
Es por este motivo, que aquellos que hayan tramitado el Nuevo DNI y aún no lo han retirado deberán hacerlo, tendrán incluso hasta el mismo día de la elección para hacerlo, ya que todos los Centros de Documentación Rápida estarán abiertos de 8 a 18 el domingo. En tanto que el lunes, ningún CDR tendrá atención al público.
Además ese día podrán realizarse:
- Certificados de extravío.
- Certificado de no recepción de DNI.
- Certificado de encontrarse a más de 500 km del lugar de votación.
- Otro aspecto importante es que si una persona se encuentra en otra provincia, deberá asistir a la comisaría más cercana a solicitar el certificado que después deberá presentar en la Junta Electoral.