Por Redacción
Se aconseja consultar tempranamente al médico para evitar complicaciones ante la aparición de síntomas como: estornudos, congestión nasal, picazón en garganta y nariz, tos seca, dificultad para respirar, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
El Ministerio de Salud informa que en esta época se produce un incremento entre el 20 y 25% de consultas por alergias, consecuencia de la polinización primaveral que afecta alrededor de un 20 por ciento de la población.
Durante la primavera empiezan a polinizar los árboles y el aire se carga de partículas de polen. Algunas personas están predispuestas genéticamente a sufrir estas alergias y son sensibles a la polinización, lo que genera un aumento de los casos de alergias estacionales.
La alergia estacional se desata al inhalar polen, los síntomas son molestos, empeoran la calidad de vida y, si es persistente a través de los años, puede generar hiperactividad bronquial y finalmente broncoespasmo.
Por eso, el Ministerio de Salud a cargo de Oscar Renna, recomienda que ante los síntomas (picazón e irritación de ojos, de nariz, de paladar y faringe; estornudos, fatiga, lagrimeo y conjuntivitis) se realice una consulta al especialista.
La sensibilización polínica afecta sobre todo a adolescentes y niños y se concentra en las primeras horas de la mañana. La prevención es posible si la persona sabe que está predispuesta a sufrir esta alergia: por ejemplo si repite los síntomas todas las primaveras.
Ante el tratamiento de estas patologías, la Provincia cuenta con el Programa Provincial de Asma. El mismo tiene como objetivo lograr el control de esta enfermedad en los niños y adolescentes de Mendoza mejorando así su calidad de vida.
Este Programa se desarrolla mediante un servicio descentralizado con profesionales disponibles rotando en los distintos hospitales y centros de salud de la Provincia. Los objetivos primordiales del programa son: diagnosticar la enfermedad antes de los 5 años, brindar atención de primer nivel y garantizar los tratamientos y remedios en forma gratuita para las personas sin cobertura o en situación de precariedad.