Por Redacción
El Ministerio de Salud adhirió a la celebración del Día Mundial del Corazón, y brinda recomendaciones a la población, como la adopción de hábitos saludables, entre ellos, una dieta balanceada, reducir el consumo de sal, realizar actividad física y evitar el tabaco, para prevenir los factores de riesgo.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre para concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas preventivas capaces de reducir su impacto en la sociedad.
En este sentido, la cartera sanitaria trabaja en estrategias para reducir los eventos cardiovasculares con políticas de promoción de la salud, entre ellas se encuentra el Programa Menos Sal Mas Vida, a partir del cual panaderías de Mendoza implementaron la producción de panificados con menos cantidad de sodio.
A su vez para prevenir las enfermedades cardiovasculares Salud promociona la realización de actividad física en forma periódica y mantener una dieta variada y saludable.
Enfermedades del corazón
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardíacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardíaca.
Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable. Los infartos y los ataques cerebrovasculares, entre otros problemas cardiovasculares, representan el 32,5 % de las muertes que ocurren por año en el país.
La hipertensión arterial es responsable del 45 % de los infartos y del 51% de los ataques cerebrovasculares, y su principal factor de riesgo es el consumo excesivo de sal.
Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, en Argentina se consumen entre 10 y 12 gramos diarios de sal por persona, la cual se estima que el 60% es provista por los alimentos procesados, como panificados, sopas, cárnicos, quesos, aderezos y snacks. Este consumo se contrapone a los valores aconsejados por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda no superar los 5 gramos por día.
Hay que tener en cuenta que la reducción de cada gramo de sal consumida percápita evitaría alrededor de 2 mil muertes anuales y 20 mil eventos cardiovasculares.
Fuente: Gobierno de Mendoza.-