Por Redacción
Frente a un sismo es necesario mantener la calma y ya tener previsto qué es lo que se debe hacer, de este modo se pueden reducir los accidentes y hasta salvar la vida. Por lo que se recomienda: ubicar las zonas seguras del lugar donde está. No utilizar ascensores ni escaleras durante el sismo.
Frente a un sismo es necesario mantener la calma y ya tener previsto qué es lo que se debe hacer, de este modo se pueden reducir los accidentes y hasta salvar la vida.
Por lo que se recomienda:
- Ubicar las zonas seguras del lugar donde está.
- No utilizar ascensores ni escaleras durante el sismo
- Mantenerse alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
- Alejarse de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente.
- Si está dentro del vehículo, maneje serenamente hacia un sitio seguro, jamás cerca de puentes o vías.
En lugares públicos y llenos de gente (cines, teatros, estadios, salones de clases) no gritar, no correr, no empujar. Salir serenamente, si la salida no está congestionada. En caso contrario, permanezcamos en el sitio o asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.
Una medida de autocuidado que toda familia debiera de tener es la MOCHILA DE EMERGENCIA. En la misma debe incluirse:
- Radio a pilas.
- Linterna a pilas.
- Botella de agua.
- Velas y fósforos.
- Platos de plástico y cubiertos.
- Mantas delgadas y livianas.
- Bolsas plásticas.
- Documentos personales de los miembros de la familia y de la casa.
- Alcohol en gel (higienizarse sin usar agua).
- Un juego de ropa por cada miembro (abrigo).
- Botiquín o bolso con medicina para atender heridos.
- Copia de llaves de la vivienda y del auto.